«Habrá Semana Santa, como la ha habido siempre». Pedro Fernández Amo, delegado episcopal para hermandades y cofradías de la Archidiócesis Mérida-Badajoz, precisaba esta mañana que, a pesar de no celebrarse los desfiles procesionales por la pandemia de la COVID-19, sí habrá actividad en los templos con la presencia de fieles, en el número que puedan asistir siguiendo las medidas que establecen las autoridades sanitarias, que en estos momentos autorizan aforos en las iglesias del 50 %.
Una Semana Santa de Badajoz que será «la más íntima que hayamos celebrado nunca, pero también la más intensa», como ha apuntado Cayetano Barriga, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Badajoz, quien ha sido el encargado de detallar el programa de actividades de la fiesta religiosa, y que esta mañana ha sido presentado en rueda de prensa.
Barriga ha indicado que los actos se dividen en dos líneas de actuación. La primera de ellas, será virtual: siete piezas audiovisuales centradas en otros tantos temas vinculados con la Semana Santa y que se emitirán a partir de la próxima semana a través de las redes sociales de la Semana Santa de Badajoz, en colaboración con el Ayuntamiento. ‘La ciudad se hace cofrade’, ‘Las artes aplicadas’, ‘Vivencias y sentimientos’, ‘Fe y tradición’, ‘Las casas de hermandad y sus museos’, ‘Los altares efímeros’ y ‘El legado musical’ son los siete reportajes que, junto a once programas monográficos, dedicados a cada una de las hermandades de penitencia de la ciudad, completan esta programación que pretende «acercar a las hermandades a sus hermanos a través de sus actos», ha precisado el dirigente cofrade.
En la parte presencial, la agrupación ha organizado una exposición de las imágenes titulares de cada una de las hermandades de Badajoz. Se hará, desde el 21 de marzo, en las nueve iglesias donde las once hermandades tienen cabida. Desde esa fecha y hasta el día en el que cada una debería celebrar su estación de penitencia, las imágenes quedarán expuestas en el interior de los templos, con el adorno habitual con el que procesionan en la Semana Santa, para que los ciudadanos puedan contemplarlas, siguiendo las medidas de seguridad correspondientes. A esta exposición, la han denominado ‘altares efímeros’.
En cuanto a las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Badajoz junto a la Agrupación de Hermandades, y que ha dado a conocer el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Fragoso, también presente en el acto, este año llegará una nueva edición del Concurso de Dibujo Cofrade, en el que participan escolares de la ciudad. La exposición de estas obras se podrá ver en el Museo de la Ciudad Luis de Morales, a partir del día 12 de marzo, y junto a ella, se mostrarán las imágenes seleccionadas en el Concurso de Fotografías de la Semana Santa 2019; la muestra de pasos en miniatura y Diorama de la Pasión; y, como novedad, una maqueta de 10 m2 de los pasos que participaron en la procesión Magna de 2017, a su llegada a la carrera oficial.
El acto de presentación lo ha cerrado el arzobispo de la Archidiócesis Mérida Badajoz, Celso Morga, quien ha animado a los fieles a vivir la Semana Santa con «seguridad y también con gozo».