La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz no ha querido olvidarse de la Semana Santa en su segundo año sin desfiles procesionales. A falta de celebración en la calle, el consistorio ha apostado por una programación especial en redes sociales con la que pretende difundir el valor religioso y cultural de la Semana Santa pacense y mantener la atención en una de las dos fiestas de interés turístico nacional con las que cuenta la ciudad.
El plato fuerte de este programación consiste en la emisión de siete píldoras audiovisuales que recogen testimonios de distintos participantes en la Semana Santa pacense, agrupados temáticamente. Se trata de pequeñas piezas audiovisuales de entre 5 y 8 minutos que recogen una treintena de testimonios los distintos oficios de la pasión pacense. Costaleros, bordadores, nazarenos, imagineros, hermanos mayores, músicos y otras figuras que contribuyen al ensalzamiento de la pasión pacense. Los episodios cuentan con la producción de este medio y la colaboración de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Badajoz.
Estas piezas se emitirán en las redes sociales de la Semana Santa (Instagram, Facebook y YouTube) cada noche, a las 21 h, desde este sábado hasta el viernes 2 de abril y llevan por títulos los siguientes: ‘La ciudad se hace cofrade’, ‘Las artes aplicadas’, ‘Vivencias y sentimientos’, ‘Fe y tradición’, ‘Las casas de hermandades y sus museos’, ‘Los altares efímeros’ y ‘El legado musical’.
Junto a estos se emitirán diariamente entrevistas con los once hermanos y hermanas mayores de cada una de las hermandades que realizan Estación de Penitencia en la Semana Santa pacense, y se publicarán en el día correspondiente a su procesión en caso de haberse celebrado. Estas entrevistas se completan con una segunda pieza con una locución de cada hermano mayor dirigida a los fieles de su cofradía e imágenes de los altares efímeros que han preparado este año en los templos.
La emisión de todas estas piezas se puede seguir en los perfiles sociales de la Semana Santa en Facebook, Instagram y YouTube, así como en la web oficial (www.semanasantabadajoz.es). Además, se está publicando más contenido de la Semana Santa, como entrevistas a autoridades, el pregón, el concierto extraordinario de Semana Santa o vídeos de procesiones de años anteriores.