Se ha presentado en la Diputación Provincia la Guía Cofrade y Monumental de Badajoz para la Semana Santa 2024 que este año -indica Juan Carlos García, responsable de la misma- está dedicada a los mayores, a los que han enriquecido las hermandades con su esfuerzo y devoción. Se trata de una guía de bolsillo editada por la imprenta provincial en su labor social, con la que la Diputación «contribuye» para lograr la declaración de la Semana Santa pacense como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Así lo ha puesto de manifiesto Ricardo Cabezas, diputado delegado del Área de Cultura, Deportes y Juventud, destacando el trabajo que realizan las hermandades durante todo el año en su vertiente solidaria para con los más necesitados. De hecho, durante el pregón del costalero, que se va a celebrar en el teatro López de Ayala, se va a pedir que quienes acudan aporten un kilo de productos para el Banco de Alimentos.

Esta guía gratuita, de la que se han impreso 3.000 ejemplares en formato papel, se podrá consultar también digitalmente a través de la web badajozcofradeymonumental.com.

La apuesta por esta guía, que ya va por su cuarta edición (las dos últimas editadas por la Diputación), ágil y cómoda, permite a pacenses y visitantes que conozcan la Semana Santa de la ciudad y su patrimonio monumental. En sus páginas podrá descubrirse que el origen de la Pasión pacense se inició en el siglo XIII, si bien hasta el XVI no vio el nacimiento del movimiento cofrade tal y como se conoce hoy en día.

García ha hecho referencia a las actualizaciones que se realizan en cada edición de la guía, así como al descubrimiento de hechos de Badajoz que contienen sus páginas, destacando la Pasión Viviente que se desarrolla en el Cerro de Reyes el Viernes Santo por la mañana, desconocida por muchos pero digna de observar. A su vez, ha tenido palabras de reconocimiento para la agrupación musical Cristo Rey y la Banda Municipal de la capital pacense.

El presidente de la Asociación de Costaleros y Capataces San José, Ricardo Becerra, ha explicado que en Badajoz conviven 11 hermandades con 27 pasos, con imágenes que datan de los siglos XIII y XIV.

La guía se repartirá en la Diputación, la Oficina de Turismo, El Corte Inglés, la sede de la Asociación de Costaleros y en los hoteles de la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí